La Contraloría General de la República informó este martes en una conferencia de prensa que 4.212 empleados públicos en todo el país recibieron canastas con víveres que estaban destinadas a la población vulnerable en el marco del estado de emergencia por el Covid-19, sin embargo, ellos no estaban en situación de vulnerabilidad.
Tras un trabajo de fiscalización, la entidad detectó que estos funcionarios recibían sueldos de entre S/ 1.200 hasta los S/ 10.000.
Concretamente 1.055 funcionarios que se vieron beneficiados con estas canastas ganan entre S/ 1.200 y S/ 2.000. Otros 2.477 ganan entre S/ 2.001 y S/ 3.000; un grupo de 627 funcionarios ganan entre S/ 3.001 y S/ 5.000; 51 entre S/ 5.001 y S/ 10.000 y 2 ganan más de S/ 10.001.
Lima es la región más cuestionada. Un total de 670 funcionarios, entre trabajadores de la justicia, universidades y otros, recibieron estas canastas. Le siguen Loreto con 482, Piura con 370, Junín con 252, Cusco con 239, Huancavelica con 219, Ayacucho con 207, Áncash con 203, La Libertad con 200, Apurímac con 198, Cajamarca con 167, Huánuco con 138, Arequipa con 130, Puno con 121, Lambayeque con 115, Pasco con 113, San Martín con 94, Ucayali con 92, Callao con 87, Ica con 52, Moquegua con 50, Tacna con 39, Madre de Dios con 33, Tumbes con 19 y Amazonas con 9.
El contralor Nelson Shack indicó que estos números significan "una llamada de atención a qué es lo que está sucediendo con este programa porque claramente esas personas no están en una situación de vulnerabilidad y nunca debieron recibir esas canastas".
El Ejecutivo transfirió más de 200 millones de soles a 1.897 municipios en todo el país para la adquisición de estas canastas de víveres.