Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

Perú aprueba primera fase de evaluación del Grupo Antisoborno de la OCDE

Aseguran que leyes peruanas se adecuan a estándares internacionales.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

Perú aprobó la primera fase de la evaluación del Grupo Antisoborno de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), informó la Comisión Nacional Anticorrupción (CAN).Perú logro esa fase luego que el Pleno del Grupo de Trabajo sobre Cohecho en Transacciones Comerciales Internacionales examinó la adecuación normativa de las leyes peruanas a los estándares de la OCDE para enfrentar el cohecho activo transnacional.

Dicho delito se configura cuando un agente privado soborna a un funcionario público extranjero, para obtener una mejor posición comercial o beneficios indebidos para sus negocios en los mercados internacionales.

La posición técnica peruana fue sustentada en París (Francia) por una delegación conformada por representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Presidencia del Consejo de Ministros, representada por la Secretaría de Integridad Pública, quien articulo dicho grupo de trabajo. 

En la sesión inaugural, realizada el 5 de marzo, el presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, en su condición de presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, presentó un balance de los avances en materia de cohecho activo y otros aspectos de la lucha contra la corrupción en nuestro país.

Como se recuerda, en julio del año pasado, el Perú se convirtió en miembro pleno de este grupo de trabajo, luego de adherirse a la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales internacionales.

Perú trabaja para ser miembro de la OCDE implementando estándares y recomendaciones de la organización, particularmente, para la lucha contra el cohecho, la evasión fiscal y el lavado de activos; así como en temas de integridad, gobernanza pública y ambiente.

En los próximos días, la OCDE publicará en su sitio web el informe de evaluación a Perú en esta primera fase.

Cabe señalar que países como Chile y México ya se encuentran en las fases 3 y 4 de este proceso, respectivamente.

En adelante, la evaluación al Perú estará dirigida a examinar la implementación de las recomendaciones formuladas por la OCDE para mejorar los estándares de investigación y sanción del cohecho activo transnacional y la responsabilidad de personas jurídicas que incurran en este delito.

En el año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad este avance resulta significativo y evidencia un trabajo coordinado entre las instituciones del Estado para enfrentar este grave flagelo.

Asimismo, expresa el esfuerzo de nuestro país por elevar los niveles de integridad pública —en el marco de la Política y el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción— en aras de fortalecer su gobernabilidad como parte de las tareas necesarias para lograr su incorporación a la OCDE.

Andina

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe