Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

César Hildebrandt: "Acudiremos a todas las instancias para impedir la venganza del presidente"

"Vizcarra le ha ordenado a una de sus empleadas más rastreras, la ministra de Justicia, iniciar un proceso administrativo sancionador en contra de esta publicación", denuncia el director del semanario "Hildebrandt en su Trece".
Paco Moreno
Por
Paco Moreno
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en...

Hay, en el Perú, diarios y grupos mediáticos que han recibido como préstamo jugosas sumas del programa Reactiva Perú, creado por el presidente Martín Vizcarra, y ahora sus informaciones se asemejan a los órganos de prensa estatales.

Hay también medios que, para mantener la independencia, no han tocado la puerta del Gobierno para estirar la mano en la pandemia. Uno de estos medios es el semanario "Hildebrandt en sus Trece".

Esta publicación, durante la pandemia, junto a otras plataformas como "IDL-Reporteros", se ha dedicado a revelar las cifras reales de los muertos, de informar el abuso de las clínicas, de revelar quiénes son los corruptos que han ganado o siguen ganando dinero con ventas al Estado haciendo de las suyas.

"Hildebrandt en sus Trece" fue el medio que reveló que el exministro José Manuel Hernández Calderón es el aspirante a colaborador eficaz que soltó información contra el presidente Martín Vizcarra en el caso de las coimas en Moquegua. 

Este medio sigue con responsabilidad el tema de las coimas, tremendo caso que puede empujar a la cárcel al presidente de la república; de modo que, Vizcarra no debe estar contento con este semanario que sale todos los viernes.

César Hildebrandt denuncia, en la última edición de su revista, que "el señor Vizcarra le ha ordenado a una de sus empleadas más rastreras, la ministra de Justicia, iniciar un proceso administrativo sancionador contra esta publicación".

Sigue: "Ese expediente nos amenaza con una multa que podría llegar, literalmente, a las cincuenta unidades impositivas tributarias (215, 000 soles), lo que significaría la quiebra de esta pequeña empresa de la que soy fundador y director".

"Esto lo sabe el señor Vizcarra, como sabe también que esta revista no recibe un centavo de su gobierno ni tiene un centímetro cuadrado de publicidad contratada por el sector privado", agrega.

Hildebrandt adelanta: "Acudiremos a todas las instancias para impedir la venganza de un presidente acostumbrado a tratar con sujetos como Swing y a merodear, según todos los testimonios recogidos por el equipo Lava Jato, los vestíbulos y las contabilidades de algunas constructoras".

El caso se origina en la denuncia contra la revista realizada por el piloto, que es conocido como el "paciente 0" por ser el primero que se había contagiado de la COVID-19, porque la publicación supuestamente lo había identificado en un reportaje de su edición del 13 marzo.

El tema continuó. El 3 de julio, el Ministerio de Justicia notificó a la revista y Hildebrandt contestó en una carta: "No hay en el reportaje mencionado una sola línea que permita suponer algún tipo de acusación, insinuación hostil o connotación negativa respecto del señor Zevallos Arroyo. El denunciante es tratado en las pocas líneas amables y preocupadas dedicadas a él como lo que fue: un paciente, una víctima de las circunstancias, alguien a quien el azar convirtió en el primer paciente de la pandemia que hoy seguimos sufriendo".   

Parecía que todo había quedado ahí, tanto que el 6 setiembre el piloto, que se quejaba de que la revista "Hildebrandt en sus Trece" lo había identificado, salió muy sonriente en la portada y la página 5 de "La República".

Sin embargo, apareció una resolución directoral del Ministerio de Justicia con fecha 26 de octubre que inicia un procedimiento administrativo sancionador y que advierte del castigo económico que puede sufrir la revista.

Hildebrandt señala: "Asqueada por lo que sabe y vio, una fuente confiable del ministerio donde ejerce la empleada vizcarrista Ana Neyra nos llamó esta semana por teléfono y nos describió las presiones que Vizcarra ha ejercido para que la resolución, que tiene fecha del 26 de octubre del 2020, se dé en los términos extorsivos con que se ha presentado".  

xIXLWQg1uKWQLqsZA5d8JyZltYefV9b2cb6RKnBx 1
Portada de la última edición de "Hildebrandt en sus Trece".
Síguenos en Google News
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).