Mastodon
Este artículo es de hace 3 años

Juez Raúl Vega condenó al periodista Christopher Acosta a dos años de prisión suspendida

Además deberá pagar 400 mil soles de reparación civil. Periodista y editorial apelarán.
Alejandro Alba
Por
Alejandro Alba
Avatar de Alejandro Alba
Director ejecutivo de EL PERFIL
Magíster en Periodismo Multimedia (Universidad Internacional de Valencia) y Licenciado en Televisión (Universidad de Palermo). Interesado en política nacional e internacional y comprometido con los derechos...

El juez Raúl Jesús Vega, del Trigésimo Juzgado Penal Liquidador de la Corte Superior de Justicia de Lima sentenció este lunes al periodista y autor del libro "Plata como cancha", Christopher Acosta, y al director de la editorial Penguim Random House, Jerónimo Pimentel, a dos años de pena privativa de la libertad suspendida tras la querella por difamación interpuesta por César Acuña.

Además, Vega fijó en 400 mil soles la reparación civil que Acosta y la editorial deberán pagarle a Acuña, quien pedía 100 millones para resarcir el supuesto agravio a su imagen pública. Las partes sentenciadas apelarán la decisión.

La demanda de Acuña se basaba en imputar al periodista la responsabilidad de 54 frases que terceros, identificados con nombres y apellidos, dijeron sobre él. Incluso por frases que el mismo Acuña pronunció. En esa lógica, para el juez el libro "Plata como cancha. Secretos, impunidad y fortuna de César Acuña" agravió al líder de Alianza para el Progreso y "traspasó" los límites de la libertad de expresión.

La sentencia ha generado el repudio de ciudadanos, periodistas, académicos y organizaciones defensoras del trabajo periodístico ya que, con su sentencia, Vega está haciendo responsable a las mujeres y los hombres de prensa por los dichos de un tercero e impidiendo que se citen declaraciones sin antes verificarlas con "fuentes confiables".

Durante todo el proceso, el excandidato presidencial contó con la defensa de los abogados Enrique Ghersi Silva, Omar Toledo Touzet, Julio Galarreta Angulo, Carlos Saul Gutiérrez y Eduardo Estrada Palacios.

Golpe a la libertad de expresión

Diversos expertos jurídicos han coincido en señalar que la sentencia del juez Vega atenta contra la libertad de expresión y no respeta los estándares nacionales e internacionales respecto al reporte fiel o neutral.

El antecedente más conocido data de 2004 cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que la condena por difamación interpuesta por Costa Rica contra el periodista Mauricio Herrera Ulloa era absolutamente desproporcionada y violaba el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión consagrados en el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Herrera Ulloa había publicado una serie artículos replicando informaciones de medios de comunicación europeos sobre presuntas actuaciones ilícitas de un diplomático de Costa Rica, y la falta de un recurso adecuado y efectivo para cuestionar dicha medida.

Sentencia, pero en privado

Al inicio de la sesión, Acuña, por intermedio de su abogado, Omar Toledo, había rogado que la lectura de la sentencia contra el periodista no sea transmitida al púbico a través de la señal Justicia TV.

"Las querellas son de carácter privado. La defensa considera que no debería estar presente Justicia TV y mucho menos podría esta sentencia ser trasmitida (...) Solicitamos a este juzgado que se deje sin efecto la disposición de la que no fuimos notificados para que participe Justicia TV y que esta audiencia sea pública", pidió Toledo.

Síguenos en Google News
Avatar de Alejandro Alba
Director ejecutivo de EL PERFIL
Seguir:
Magíster en Periodismo Multimedia (Universidad Internacional de Valencia) y Licenciado en Televisión (Universidad de Palermo). Interesado en política nacional e internacional y comprometido con los derechos LGTBIQ+, la preservación del medio ambiente y la defensa de los animales.