Mastodon

Poder Judicial suspende a Patricia Benavides como fiscal de la Nación por 24 meses

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria justificó la suspensión de Patricia Benavides por la existencia de indicios de cohecho, abuso de autoridad y encubrimiento personal.
Alejandro Alba

VER RESUMEN

Tiempo de lectura: 31 segundos

Resumen experimental generado con una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por EL PERFIL. Debido a la naturaleza del proceso, pueden presentarse ligeros errores, omisiones y otras inexactitudes imprevistas. Para una experiencia óptima, recomendamos revisar el contexto o consultar el texto completo si surgen dudas.

El Poder Judicial dispuso la suspensión temporal de Patricia Benavides Vargas en el cargo de fiscal suprema titular y Fiscal de la Nación por un periodo de 24 meses, en el marco de una investigación penal por presuntos delitos cometidos durante su gestión al frente del Ministerio Público.

La medida fue adoptada por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, bajo la dirección del juez Segismundo León Velasco, tras evaluar el requerimiento presentado por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

La resolución judicial señaló que existen indicios suficientes para considerar que Benavides habría incurrido en cohecho pasivo específico, abuso de autoridad y encubrimiento personal, lo que motivó su apartamiento del cargo para evitar cualquier riesgo de interferencia en los procesos penales y garantizar la objetividad del Ministerio Público.

El juez fundamentó que su permanencia podría afectar la administración de justicia y comprometer la autonomía institucional, en un contexto donde la Junta Nacional de Justicia (JNJ) había ordenado su restitución como fiscal de la Nación.

Durante la audiencia realizada el martes 24 de junio, el fiscal Luis Ballón expuso que la JNJ había solicitado apoyo de la fuerza pública para ejecutar la reposición de Benavides, lo que fue considerado una amenaza directa a la autonomía del Ministerio Público.

Ballón advirtió que existía un oficio dirigido a la Policía Nacional para ingresar a las instalaciones del Ministerio Público, en cumplimiento de la resolución de la JNJ, lo que generó un clima de tensión institucional.

La defensa de Benavides, encabezada por el abogado Humberto Abanto Verástegui, argumentó que no correspondía la suspensión porque su patrocinada aún no había asumido formalmente como fiscal suprema titular, pero la resolución judicial desestimó este planteamiento y ratificó la medida cautelar.

La defensa tiene la posibilidad de apelar la decisión ante la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, pero, mientras la suspensión esté vigente, Benavides no podrá ejercer funciones ni como fiscal suprema ni como fiscal de la Nación.

El pedido inicial de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, fue de 36 meses de suspensión, sustentado en la gravedad de los hechos y el riesgo de que Benavides retome el cargo mientras es investigada. Sin embargo, el juez León Velasco consideró que un plazo proporcional era de 24 meses, dado que la investigación se inició en junio de 2024.

La resolución también precisa que la suspensión alcanza a la resolución 231-2025-JNJ, que anuló la destitución de Benavides y ordenaba su reposición, pese a que Espinoza fue elegida en el cargo por la Junta de Fiscales Supremos.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de Alejandro Alba
Editor de EL PERFIL
Seguir:
Magíster en Periodismo Multimedia (Universidad Internacional de Valencia) y Licenciado en Televisión (Universidad de Palermo). Interesado en política nacional e internacional y comprometido con los derechos LGTBIQ+, la preservación del medio ambiente y la defensa de los animales.