Cuarto Poder amplió anoche la denuncia del portal periodístico Convoca en la que asocian al expresidente Alan García con pagos por debajo de la mesa de parte de la constructora brasileña Camargo Correa.
El programa periodístico reiteró que existió interés de directivos de la constructora brasileña para financiar la campaña electoral 2006 de Alan García, con el propósito de garantizar sus “negocios” en el Perú.
Marcos de Moura Wanderley, representante de Camargo Correa en el Perú, envió un correo electrónico al director superintendente de infraestructura internacional de la compañía en Sao Paulo, Brasil, Carlos Fernando Namur, en relación a las elecciones peruanas de ese entonces.
Uno de los mensajes más reveladores señala: “Tenemos que revertir esta situación, te recuerdo que Alan no es como Toledo. Es autoritario y tiene una línea de poder bien definida. ¿Imaginas en un futuro próximo no ser “amigos” del rey?”, dice Marcos de Moura. Además, en los elocuentes mensajes también figuran anotaciones con montos de dinero vinculado al apellido del exmandatario.
Niega todo
El expresidente negó ayer, de inmediato, que haya recibido aportes de campaña por parte de la cuestionada empresa. “Que unos brasileros discutieran su interés de acercarse a un partido es su especulación. Jamás aportaron nada a mi candidatura. Por 7 años han querido vincularme a algo así y nada”, respondió mediante Twitter.
“Queda claro del ‘reportaje’ que los Camargo Correa no me conocieron y solo hablaban del temor de no tener ningún contacto a 4 semanas de la segunda vuelta. Su propio abogado dice que esos mensajes no los reconocen”, criticó el expresidente Alan García.
En declaraciones a un programa periodístico, el abogado de Alan García, Genaro Vélez, afirmó que su defendido no recibió “ni un cobre” por parte de representantes de la constructora Camargo Correa. Enfatizó, además, en que el exmandatario no tiene ningún tipo de vínculo pecuniario con la polémica empresa.
Ganaron con AG
La constructora Camargo Correa y sus consorciadas se adjudicaron proyectos por más de US$400 millones en contratos cuando Alan García fue mandatario. El portal Convoca, además, señaló que durante el segundo gobierno de Alan García, entre el 2006 y el 2011, Camargo Correa y sus consorciadas se adjudicaron proyectos por S/1.220 millones de soles.
Convoca, en colaboración con el colectivo de investigación periodística Investiga Lava Jato, precisó que los documentos que revelaron fueron obtenidos por el diario Folha de Sao Paulo. La información forma parte de reportes de la Policía Federal de Brasil, que contienen anotaciones y documentos incautados durante los allanamientos a las oficinas y domicilios de directivos de la empresa en el 2009.