El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López, informó hoy que los trabajadores organizados participarán de manera activa este sábado en el Encuentro Nacional de los Pueblos en Huachipa y que uno de los puntos en que podrán énfasis será la necesidad del cambio de Constitución fujimorista, que es, dijo, la reglas de juego que origina corrupción y entrega nuestros recursos naturales a las grandes transnacionales.
En conferencia de prensa, Gerónimo López indicó que otro punto que debe tratarse con prioridad en el encuentro de Huachipa es la urgente derogación del Decreto Supremo lesivo a los intereses de los trabajadores que el presidente Martín Vizcarra publicó el 31 de diciembre del 2018.
Dijo que el gobierno está trabajando de espaldas a los trabajadores y sin respetar los derechos laborales y por eso pidió volver al Consejo Nacional del Trabajo (CNT), instancia en el que todos los interesados participen.
"Esa política lo ha elaborado el gobierno heredero del vacado expresidente Kuczynski y los empresarios. Los únicos que no hemos sido consultados hemos sido los trabajadores y la ciudadanía organizada, es decir, los directamente afectados", afirmó el secretario general de la CGTP, Gerónimo López.
El último día del 2018, Vizcarra promulgó el Decreto Supremo Nº 345-2018-EF. El gobierno sostiene que esta política tiene el objetivo de impulsar un crecimiento económico "alto y sostenido" para elevar el "bienestar de la población" en el mediano plazo. Dice también que tienen al ciudadano "en el centro del esfuerzo del diseño de las políticas públicas".
Sin embargo, los trabajadores organizados temen flexibilización laboral, especialmente la disminución del número de días de vacaciones (30 actualmente) y las modalidades de despido, que ahora serían arbitrarias y sin posibilidad de reincorporación. Para la CGTP, esta reforma pone en peligro la estabilidad laboral y distintos derechos laborales ganados por los trabajadores y trabajadoras del país.
EL ENCUENTRO
Gerónimo López informó que las agrupaciones políticas que participaron el 26 de enero en la ciudad huancaína de Junín en el evento "Voces del Cambio" volverán a verse la caras este 16 de febrero a partir de las 8:30 de la mañana en el referido encuentro que se realizará en el Centro Recreacional Pedro Huilca Tecse ubicado en el kilómetro 9,6 de la Carretera Central, en Huachipa.
Indicó que la cita en Huachipa será un certamen político social en la que los líderes de las organizaciones políticas (partidos, movimientos, frentes) podrán debatir, conversar, dialogar, departir, con los líderes de las organizaciones sociales: juveniles, barriales, estudiantiles, culturales, etec.
La puerta está abierta. Incluso el profesor Pedro Castillo, quien en Huancayo quiso subirse al estrado usando la fuerza, esa fuerza que usaba Becerril hace poco a favor de una azucarera en el norte, podría participar acreditando con tiempo su organización y siguiendo un orden a fin de que nadie avasalle, ni se imponga por su rudeza sino que la razón empiece a abrir los caminos viables para las soluciones de los problemas fundamentales.
Los responsable de la organización del encuentro son los representantes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el Comando Nacional Unitario de Lucha (CNUL), Central Unitario de Trabajadores (CUT), Asamblea Ciudadana, los partidos políticos, UFRED, CONFRED, Unidad de Gremios, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, organizaciones feministas, colectivos y organizaciones juveniles, etc.