El escritor Gustavo Rodríguez, premio Alfaguara 2023 por su novela “Cien cuyes”, sostuvo que estamos naturalizando cosas horrendas y que no es normal que mueran 17 puneños por bala de fusil AKM en un día. “Eso se llama masacre”, enfatizó en una entrevista con Jaime Chincha
Indicó que no es normal que una tanqueta rompa la puerta de la universidad más prestigiosa de tu país y que no es coherente que Dina Boluarte, después de este hecho, llame con voz pausada a la paz y al diálogo.
Sostuvo que ya no nos escandalizamos cuando en una marcha por la paz haya gente que grita “contra esos indios”.
Dijo que parece que no entendiéramos que somos un país desigual. “Entonces nos parece raro que haya gente molesta con la situación y que marche”.
Manifestó que la vida de un peruano pobre vale igual que de un peruano rico solo en los tres minutos que demora el acto de votar.
Para explicar las protestas, preguntó: “¿Y qué pasa cuando esa persona que está cansada de no tener colegios, postas, está cansada de la corrupción, que tiene que pagar más dinero por el agua que el vecino de San Isidro? ¿Qué pasa cuando su única ilusión de cambio, gracias a su voto, es desconocido?”.