“El largo aliento de las historias apócrifas” (Artífice Comunicadores, 2022) representa el regreso del periodista y escritor José Vadillo al relato breve tras nueve años de silencio literario. Con más de cien páginas, el libro está conformado por seis cuentos que se enmarcan en los géneros realista y fantástico donde convergen temas como la muerte, el deseo, el amor, el sexo, la violencia y otros.
El lenguaje coloquial que emplea el autor y la elasticidad de su prosa son, quizá, los elementos que, fusionados, configuran los ambientes atrayentes y espectrales de la obra. En estas atmósferas introduce a personajes peculiares de la cotidianeidad, obsesionados en volver al pasado para redescubrir aquello que ha transfigurado su presente.
Así, hilvana la historia de una joven que, en un viaje por los aires de retorno a su país de origen, recuerda todo lo que sacrificó para acostarse con el padre de su enamorado, a quien luego abandona. Esa memoria asfixiante también se descubre en el relato del joven que reconstruye la distante relación que tuvo con su padre fallecido mientras se dirige a reconocer su cadáver en una morgue.
En esa misma línea, se encuentran dos peces del río Privat que rememoran la catástrofe nuclear de Chernóbil desde su perspectiva animal, la viva imagen de un amorío frustrado que evoca uno de sus protagonistas, etc. En estas historias el autor impone distintas velocidades, no deja de lado las analepsis, que suelen ser recurrentes y extensas, y resume descripciones, a veces, en frases lúdicas y cortas: “Sus paredes de hormigón cayeron cual ladrillos Lego”.

Vadillo teje sus historias con una sólida estructura fragmentaria, inusual en este tipo de narraciones. En ella despliega su técnica para construir diálogos breves pero inteligentes, recrear escenas reales con elementos imaginarios e insertar en sus párrafos un humor ingenioso que no cae en el lugar común de la vulgaridad sin perder la chispa ni el folclore del habla de la calle que corresponde a la época en que se mueven sus personajes.
En resumidas cuentas, “El largo aliento de las historias apócrifas” supone una renovación de la narrativa de su autor a partir de los relatos que lo constituyen, que se erigen a su modo sin seguir una moda, con la gracia y la intriga con que se envuelven. El resultado es un libro de cuentos que se lee con emoción y sin pausas por la agilidad de su escritura y por su terminología sencilla.