Colombia va por izquierda
Según una encuesta de YanHaas, el candidato de la izquierda, Gustavo Petro, alcanzaría el 40% de los votos y se disputaría la presidencia de Colombia en una segunda vuelta con el conservador, Federico Gutiérrez, quien obtendría el 21%. El país irá a las urnas el 29 de mayo para elegir al sucesor de Duque.
Masacre en Ecuador
La ONU y distintos organismos internacionales reiteraron su "alarma" por la preocupante situación penitenciaria que se vive en Ecuador, luego de que el pasado lunes se registrara un violento motín que dejó 44 muertos en la cárcel de Bellavista, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. La masacre ha vuelto a motivar pedidos de una reforma "urgente" que involucre también al sistema judicial.
Asesinan a fiscal
Marcelo Pecci, fiscal paraguayo de la Unidad Especializada de Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico, fue asesinado a balazos por sicarios en una playa del Caribe colombiano donde vacacionaba con su esposa. El presidente de Paraguay, Mario Abdo, reconoció que el fiscal estaba en la mira por sus múltiples investigaciones antidrogas.
Justicia por Francisca
Conmoción en Chile tras la muerte de la periodista Francisca Sandoval, quien recibió un disparo cuando cubría una movilización. Tras el deceso, el presidente Gabriel Boric aseguró que su “compromiso es con la seguridad y la justicia”. En todo el país se han convocado velatones para honrar la memoria de la mujer de prensa.
Enfrentados
Desde Alemania, el presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró que “no decepcionó” a su electorado y que ese relato busca instalarlo el sector que le responde a Cristina Kirchner, con quien mantiene una tensa relación. “La de Cristina es una mirada parcial, que desatiende que vivimos una pandemia”, dijo tras las recientes críticas de su vicepresidenta a la política económica del gobierno.
En primera vuelta
Tras confirmar su candidatura a la presidencia, una encuesta de Quaest reveló que el expresidente de Brasil, Lula da Silva, derrotaría en primera vuelta al actual mandatario, Jair Bolsonaro, con más del 50% en las elecciones de octubre. El sondeo apunta a que Lula tiene una intención de voto del 46%, contra el 29% de Bolsonaro. En la suma de los votos válidos, Lula vencería por 51%.
Crisis por Pegasus
El gobierno español vive una severa crisis tras conocerse que los teléfonos del presidente Pedro Sánchez, ministros e independentistas catalanes fueron infectados con Pegasus, el programa espía israelí que controla remotamente los dispositivos. La intrusión se produjo el 2021, en el punto álgido de la crisis diplomática con Marruecos.
Dispararon a periodista
Shireen Abu Akleh, reconocida periodista de Al Jazeera, murió por disparos cuando cubría una incursión del ejército israelí en un campo de refugiados palestinos de Yenín, en Cisjordania. Pese a que el primer ministro de Israel dijo que la periodista "probablemente" murió por disparos palestinos, distintos periodistas acreditaron que no había palestinos armados en el lugar.
Finlandia a la OTAN
El presidente y la primera ministra de Finlandia se mostraron a favor de solicitar "sin demora" su adhesión a la OTAN. Al respecto, Rusia aseguró que tal decisión —que ve como “una amenaza”— haría menos segura a Europa y que podría dar origen una "guerra nuclear" a gran escala. "Sería un escenario catastrófico para todos", alertaron.
Costos de la guerra
Un reciente informe de la Escuela de Economía de Kiev reveló que las pérdidas directas e indirectas de la guerra en Ucrania son, hasta el momento, de unos 568.000 millones de euros, monto que sobrepasa a los 13.000 millones de euros del Plan Marshall que lideró Estados Unidos para sacar a Europa Occidental de la crisis tras la Segunda Guerra Mundial.
Putin defiende su guerra
En el Día de la Victoria, Putin dijo que ordenó la “operación especial en Ucrania” como “una respuesta preventiva” a la “agresión” de Occidente. “Vimos cómo se desarrollaba la infraestructura militar, cómo cientos de asesores extranjeros habían comenzado a trabajar allí, y las armas más modernas se entregaban regularmente desde los países de la OTAN”.
La covid amenaza Pekín
Pekín endureció las restricciones con el objetivo de evitar una situación como la que se vive actualmente en Shangái, sumida en un estricto confinamiento por el aumento de casos de la covid-19. Los pequineses han saturado los supermercados por miedo a un confinamiento, pese a que las autoridades lo han descartado de momento.
Eurovisión
Ucrania triunfó en la 66° edición del Festival de Eurovisión. Kalush Orchestra, banda representante del país europeo, se alzó con el primer lugar en la final celebrada el sábado en Turín con la canción “Stefania”, tema dedicado a la madre del líder del grupo, pero que se ha convertido en un símbolo de la resistencia ucraniana. El podio lo completaron Reino Unido y España.