Mastodon
Este artículo es de hace 2 años

Dina Boluarte anuncia adelanto de elecciones

Anuncia que enviará pronto proyecto de ley de adelanto de elecciones al Parlamento. La pelota ahora está en la cancha de los congresistas.
Paco Moreno

La presidenta Dina Boluarte anunció que impulsará un acuerdo con el Congreso a fin de adelantar las elecciones generales para abril del 2024, luego de la muerte de niño y un joven en Andahuaylas, manifestaciones y protestas descomunales, bloques de carreteras, y anuncios de paros totales en distintas regiones del país. 

“Interpretando de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía y en consecuencia de la responsabilidad que implica el ejercicio de la acción del Gobierno, he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República y adelantar las elecciones generales para el mes de abril del 2024”, dijo en mensaje a la Nación.

Boluarte informó que pronto enviará formalmente el proyecto de ley de adelanto de elecciones al Parlamento porque una medida de esa naturaleza pasa necesariamente por la aprobación de una reforma constitucional.

Boluarte dijo también que “mi gobierno promoverá la concertación en el Congreso de la República de una ley de reforma del sistema político, que permita a todos los peruanos y peruanas contar con un sistema democrático de gobierno más eficiente, transparente y participativo; ajeno a toda práctica de corrupción y con partidos políticos legitimados por la participación ciudadana”.

Juristas explicaron que existe ya un proyecto de adelanto de elecciones aprobada en la Comisión de Constitución del Congreso. Sin embargo, este proyecto de emergencia, que fue presentado antes de la salida de Castillo, “solo regula el recorte del mandato presidencial y congresal para el 28 de julio del 2023 y unas elecciones generales en el plazo corto de cuatro meses”.

El ponderado ministro de Justicia, José Andrés Tello Alfaro, explicó que el Gobierno quiere hacer bien las cosas y que el plazo de abril 2024 para las nuevas elecciones no es largo, sino un tiempo prudente teniendo en cuenta los pasos que se tienen que realizar para elegir otra vez al presidente de la república y a los congresistas.

Así, la pelota está ahora en la cancha de los congresistas que hasta ahora no han dado señales claras para ayudar a salir de la crisis. 

Ahora bien, las exigencias de la población no se solucionan con un nuevo presidente y nuevos congresistas. Los políticos tienen que entender que las demandas urgentes de la gente no salen de aire. Están en la realidad concreta y que su trabajo es resolverlos. No se trata de llegar a un cargo para tener un sueldazo y, además, robar o permitir robar.

Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).