Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

La palabra nos humaniza. También puede hacer algo por Héctor Becerril.

Las palabras nos hacen humanos y en todas las culturas tienen un poder mágico.
Paco Moreno
Por
Paco Moreno
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en...

A sus 12 años de edad, Gabriel García Márquez estuvo a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un sacerdote que pasaba lo salvó con un grito: ¡Cuidado! El ciclista cayó al piso y el señor cura le preguntó al jovencito: ¿Ya vio lo que es el poder de la palabra?

Gabriel García Márquez lo entendió mejor en aquel tiempo, aunque él, desde niño, salía airoso cuando jugaba con las palabras.

Las palabras nos hacen humanos y en todas las culturas tienen un poder mágico. Ya lo hemos visto: Pueden salvar vidas. También pueden hacer algo por Héctor Becerril.

Los científicos que nos estudian no han llegado todavía a aclarar de manera fehaciente el origen del lenguaje. Es un misterio todavía cómo y cuándo empezaron a hablar nuestros antepasados.

La Sociedad Lingüística de París, tal como lo recuerda Moisés Wasserman, prohibió a sus miembros, en 1866, especular sobre los orígenes de algo que nunca podríamos entender. 

Sin embargo, Charles Darwin plantea, en su libro "El origen del hombre", publicado en 1871, la hipótesis de que el lenguaje surgió como un canto, similar al de las aves, para atraer parejas.

El otro gran saltó en nuestra humanización fue el invento de la escritura. Escribir, es decir, es plasmar mediante gráficos de diversas formas las ideas que articulamos en la memoria. Escribir es preservar las palabras, las ideas, la historia de la humanidad.  

El filósofo, escritor y ensayista francés Roland Barthes sostiene que la escritura ha significado una revolución en el lenguaje y en el psiquismo y, con ello, en la misma evolución humana, ya que es una "segunda memoria" para el ser humano. 

Gracias a la escritura el ser humano avanza en la ciencia y la tecnología. La escritura es un arma para que los hombres y las mujeres se defiendan de las adversidades.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).