El precio de la cocaína en el Perú, considerado el segundo mayor productor de esta droga después de Colombia, se "recupera" debido a la desescalada en Europa y la disminución de las restricciones impuestas por la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19, según informó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Rubén Vargas, presidente ejecutivo de Devida, explicó que los narcotraficantes de los valles cocaleros de nuestro país han elevado en un 9% el precio promedio de la cocaína en mayo. Esto implica una recuperación en el precio respecto a abril, cuando su costo se hundió por la inmovilización en esas zonas.
"El aumento del precio de la cocaína corresponde también un poco al retorno de las actividades cotidianas. Esto luego de superada la emergencia sanitaria en Italia, Francia y España", dijo en declaraciones a la agencia Reuters.
En mayo, un kilo de la droga en las zonas productoras del Perú costaba S/ 4.321 (aproximadamente $ 1.263), aunque este precio aún difiere de los S/ 5.280 que cotizaba a inicios del 2020.
Devida informó que el mes pasado en la frontera con Colombia y Brasil, el precio aumentó un 12% respecto a abril y un 21,1% en la zona del VRAEM.
"El negocio de la cocaína y el problema de la droga en el Perú lo determina un factor exógeno, que son los mercados internacionales", refirió Vargas.
El funcionario manifestó que, por ejemplo, en Italia entre enero y marzo el precio del kilo de cocaína era de 65.000 dólares y en mayo subió hasta unos 90.000 dólares.
En tanto, en Canadá aumentó desde 29.00 a 49.000 dólares y en Estados Unidos subió de 27.500 a 29.000 dólares en ese período.
Vargas afirmó, sin embargo, que los precios de la hoja de coca, insumo base para la cocaína, se han mantenido a la baja durante el periodo de la cuarentena en el país que comenzó a mediados de marzo y que se ha extendido hasta fines de junio.