Mastodon
Este artículo es de hace 6 años

Fondo Editorial de la Asociación Peruano Japonesa lanza Cuarta Convocatoria de Proyectos Editoriales 2019

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de octubre de 2019. El autor de la obra ganadora recibirá S/ 1500 como premio y el 10% del tiraje de la publicación.
EL PERFIL
Por
EL PERFIL
Avatar de EL PERFIL
Redacción
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos...

El Fondo Editorial de la Asociación Peruano Japonesa (APJ) ha abierto la cuarta convocatoria anual de su fondo concursable para la publicación de obras que entrarán a formar parte de su catálogo editorial.

La obra ganadora será editada, publicada y comercializada por el Fondo Editorial de la APJ. Además, se ha considerado en esta cuarta edición un premio de S/ 1500 (mil quinientos nuevos soles) y la entrega del 10% del tiraje de la obra al ganador del concurso.

Esta convocatoria admite postulaciones de trabajos e investigaciones sobre la inmigración japonesa al Perú así como acerca de los aportes de la comunidad peruano japonesa en distintos ámbitos.

El trabajo ganador formará parte de las series "Aportes e identidad nikkei" o "Memorias de la inmigración japonesa", según sea su temática. La primera comprende las obras que narran, describen, interpretan, grafican o ilustran a la comunidad nikkei, sus aportes y quehaceres en ámbitos como la gastronomía, la música, el arte, la literatura, entre otros.

En tanto, la serie "Memorias de la inmigración japonesa" abarca obras que relatan el proceso migratorio japonés al Perú desde cualquier perspectiva y que aborde temas como los hechos históricos, las costumbres, adaptación, comunidades de migrantes japoneses en el interior del país, el cambio generacional, el lenguaje, entre otros aspectos.

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de octubre de 2019. Podrán participar peruanos y extranjeros mayores de 18 años, de manera individual o colectiva, quienes podrán presentar una o más obras: ensayos, antologías, investigaciones periodísticas, crónicas, monografías, crónicas gráficas u otros géneros. No están contempladas en esta convocatoria las obras de carácter literario.

La obra ganadora se anunciará en diciembre de 2019 y se publicará el próximo año. Se sumará así al catálogo del que forman parte las obras premiadas en las tres ediciones anteriores: Memorias de la Amazonía, de Luis Takanobu Shimabukuro"; y Hacienda Patria, la novia de K’osñipata, de Rubén Iwaki Ordóñez (2016); El peón y empresario Nikumatsu Okada y la comunidad japonesa del valle de Chancay (1900 - 1950), de Humberto Rodríguez Pastor (2017); y Nikkei, de Diana Okuma (2018).

Más información

Los interesados pueden solicitar las bases en el Centro Cultural Peruano Japonés o descargarlas de la web www.apj.org.pe. Más información: teléfonos 5187450, 5197500 anexo 1123, e-mail: fondoeditorial@apj.org.pe.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Avatar de EL PERFIL
Redacción
Seguir:
EL PERFIL es un medio digital independiente de información y análisis con el foco puesto en la política y la actualidad. Si quieres contarnos algo, escríbenos a denuncias[@]elperfil.pe