Mastodon
Este artículo es de hace 5 años

El fenómeno Frepap

Le ha dicho no al fujimorismo y eso es señal de que también le dice no al neoliberalismo de la Confiep. Veremos.
Paco Moreno
Por
Paco Moreno
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en...

El Frepap tiene al menos 400 mil militantes. Son agraristas, ecologistas y religiosos radicales. Varones y varonas no aceptan la normalidad de la orientación sexual, pero son menos agresivos en este tema que los "religiosos" naranjas del diezmo y los milagros.

El Frepap le ha dicho "no" al fujimorismo y eso es señal de que también le dice "no" al neoliberalismo de la Confiep.

Cinco mujeres integrarán su bancada de, por ahora, 15 congresistas. 

Los hijos del fundador de la organización Ezequiel Ataucusi se odian a muerte, tanto que hay denuncias de amenazas de muerte y balazos. 

Su pelea en el Congreso será por la eliminación inmediata de la inmunidad parlamentaria, la libre desafiliación de las AFP, la instalación de un Instituto de Investigación Agraria en cada región del país, más impuestos para los más ricos, reducción de jornada laboral sin perjudicar el salario, un nuevo marco legal para las asociaciones públicas y privadas para combatir los peajes abusivos, etc.

Tiene poco tiempo para lograr sus objetivos en economía y política. El antropólogo sanmarquino Carlos Ernesto Ráez dijo al semanario "Hildebrandt en sus Trece" que duda de que el Frepap, en el 2021, tenga el mismo éxito que el 26 de enero.

Los de Frepap son gente pobre, como millones de peruanos, que han encontrado paz en la religión y esperanza económica en el trabajo. Han llegado por el voto al Congreso y no está mal. Es la expresión más genuina del rechazo a los sinvergüenzas del fujiaprismo y sus satélites y a la falta de unidad de las izquierdas.

Más información sobre
Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).
Últimas noticias