Mastodon
Este artículo es de hace 4 años

La economía primero

Francke se juega partidazo desde antes de la segunda vuelta y ahora apuesta por una economía para la gente sin perjudicar la estabilidad.
Paco Moreno

En el 2011, a estas alturas del partido, Ollanta Humala había dejado de lado la mayoría de sus promesas electorales y trabajaba ya de la mano con el ministro de Economía Luis Miguel Castilla.

Sin importar tanto el premier, Castilla era el ministro perfecto para que los fujimoristas más cavernarios se calmaran. Era el hombre de continuismo.

El presidente Castillo no puso a Castilla, ni a alguien parecido a él. Después de nombrar a Bellido, buscó poner paños fríos y llegó a un acuerdo con Pedro Francke.

Francke se juega partidazo por el Perú desde antes de la segunda vuelta y ahora apuesta por una economía para la gente sin perjudicar la estabilidad.

Francke no solo es economista. Es un político interesado en el bienestar del país. No se parece a Miguel Castilla ni se parece a María Antonieta Alva, “dinosauria” de ideas que quieren dar consejos ahora.

“Las posiciones de liderazgo en el Estado son para ponerse al servicio del bien común, no para pagar favores ni repartir cuotas de poder”, escribió en sus redes sociales.

María Antonieta Alva entregó, mediante Reactiva Perú, 60 mil millones de soles y más a empresas que despedían a sus trabajadores en plena pandemia, cuando miles de peruanos de a pie lloraban para que una clínica maldita le diera una cama a fin de que su enfermo se internara porque los hospitales estaban colapsados.

Por esto, a María Antonieta Alva, la llamaron Miss Confiep, y fueron amables con ella. María Antonieta Alva jugó solo para la tribuna de la Confiep. No le interesa el país. Su trabajo es buscar un cargo.

Síguenos en Google News
Esta es una columna
El análisis y las expresiones vertidas son propias de su autor/a y no necesariamente reflejan el punto de vista de EL PERFIL
Avatar de Paco Moreno
Director periodístico de EL PERFIL
Seguir:
Nació en la provincia ayacuchana de Cangallo, el 7 del 7 del 77. Llegó a Lima antes de cumplir los siete años. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde tuvo como maestros a César Lévano, Juan Gargurevich, Manuel Jesús Orbegozo, Óscar Pacheco, Julio Estremadoyro, Ricardo Falla, Sonia Luz Carrillo, Carlos Eduardo Zavaleta, Zenón Depaz, Aurora Bravo y otros grandes docentes. Ha publicado dos libros de periodismo literario, Gente como uno (2011) y Rebelde sin pausa (2016); uno de cuentos, El otro amor de mamá (2012); y una novela, El jinete en la hora cero (2021).