El Comité de Lucha Provincial de Espinar anunció que se ha aprobado el reinicio de un paro indefinido desde la medianoche de este miércoles 15 de junio en protesta contra la minera Antapaccay, ya que la empresa del grupo Glencore se niega a cumplir con el pago de un bono solidario de S/ 1.000 a los pobladores. El paro se había suspendido en 2012.
Las organizaciones sociales espinarenses paralizarán sus actividades en una jornada de lucha en la que se pedirá:
- Cumplimiento inmediato del desembolso del bono económico solidario de 50 millones de soles, aprobado por el Comité de Gestión del Convenio Marco, de la Provincia Espinar-Cusco.02.
- Reformulación de Convenio MARCO entre la Empresa Minera Glencore Antapaccay y la Provincia de Espinar.
- Urgente atención especializada a los afectados y afectadas por metales pesados.
- Por una Justicia Ambiental del corredor minero.
- Restructuración urgente del Poder Judicial y el Ministerio Publico (Fiscalia) de la Provincia de Espinar.
- No a la imposición del Proyecto minero Integración COROHUAYCCO y la desidia de SENACE.
Tal como informó EL PERFIL hace un mes, la minera del Glencore se oponía a la aprobación de un bono de mil soles en beneficio de la población de Espinar afectada por la cuarentena a causa de la pandemia por el coronavirus porque "la entrega de bonos no cumple con la finalidad del Convenio Macro". Sin embargo, pese a que el bono fue aprobado finalmente por el Comité de Gestión del Convenio Marco hace unas semanas, Antapaccay se niega a cumplir con la entrega porque "no tiene base legal ni técnica ni tampoco cumple con los objetivos del convenio".
La minera sigue firme en la postura de que están ayudando a la población en el marco de su programa "Reactiva Espinar" con una inversión de 4.4 millones de soles para la ayuda social, la generación de 23 mil empleos directos e indirectos y que además están en proceso de entrega de 10 mil canastas con alimentos de primera necesidad a ciudadanos en estado de vulnerabilidad. Sin embargo, la condición de Antapaccay es que los pobladores renuncien a la entrega del bono; algo que los espinarenses consideran un atropello y no están dispuestos a aceptarlo.
Las organizaciones sociales de Espinar también se mostraron en contra de la conformación de un equipo técnico que trabaje en una propuesta de consenso ya que denuncian que las designaciones fueron autoritarias y no consideraron la participación de las organizaciones sociales de Espinar. El comité de la discordia está conformado por dos representantes de la Municipalidad Provincial de Espinar, un representante del Comité de Gestión del Convenio Marco, un representante de la Presidencia de Consejo de Ministros, un representante del Ministerio de Energía y Minas, un representante de la empresa Antapaccay y un representante del Gobierno Regional de Cusco.