El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López, dijo que la fuerza sindical está dispuesta a dialogar en cualquier espacio con la presidenta Dina Boluarte, siempre y cuando la mandataria deje de lado las actitudes y decisiones dictatoriales. “No se puede dialogar con estado de emergencia, ni cuando hay asesinatos, represión al pueblo y persecución política de dirigentes”, manifestó López.
El gremio denunció que "el régimen asesino de Dina Boluarte se ha sometido a las mismas fuerzas represivas del fujimorismo: militares, policías, medios de comunicación, políticos fascistas y empresarios de ultraderecha, que quieren mantener sus intereses revirtiendo las conquistas sociolaborales obtenidos por la CGTP y sus bases en los últimos años, para lo cual no escatiman en derramar la sangre de los peruanos en protesta".
Por tal motivo, la CGTP anunció en conferencia de prensa que ha convocado para este jueves 19 de enero al Paro Nacional para exigir la inmediata renuncia de Boluarte, la elección de una nueva mesa directiva del Congreso, el adelanto de las elecciones generales y la consulta popular sobre la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Representantes de la CGTP anunciaron que el gremio se ha declarado en movilización permanente y llamaron a centralizar la lucha en protestas semanales, con epicentro en la histórica plaza Dos de Mayo, en Lima; además de acciones de lucha en todas las regiones del país.
Nueva Constitución
Gerónimo López cuestionó que tanto el Ejecutivo como el Legislativo se nieguen a consultarle a la población si desea o no una nueva Constitución. "¿A qué tienen miedo? Si ellos dicen que un 90% respalda esta Constitución, entonces, convoquen a un referéndum. Si eso es así, ganarán ellos; pero convoquen. Es algo democrático. Que el pueblo se pronuncie en las ánforas si está de acuerdo o no", dijo.
El exministro de Salud y representante de la Asamblea Nacional de los Pueblos, Hernando Cevallos, dijo: "Las encuestas indican que hay un importantísimo porcentaje de nuestro pueblo que entiende que esta Constitución no ha generado un país más justo, no ha generado un Estado fuerte, no ha generado una distribución de la riqueza adecuada, no ha controlado la corrupción, no ha permitido el control ni la fiscalización del pueblo sobre las instituciones del Estado (...) Esta Constitución, que tiene más de 30 años y que fue resuelta en un gobierno dictatorial debe, por lo menos, ser sometida a un referéndum".
"Que lo demuestre"
La CGTP también rechazó las declaraciones de Dina Boluarte, quien aseguró que "en comunidades altoandinas, los hermanos están siendo chantajeados o coaccionados" por no protestar.
"En las bases territoriales de la CGTP no hay ningún dirigente que actúe con esa clase de chantajes ni presión. Se respeta democráticamente si alguien quiere expresar su descontento en las calles; y a quien no quiere, tiene libre tránsito. Si ella dice que lo hay, que lo demuestre", sentenció López.