
Puerto de oportunidadesPerú 2025: Deterioro social y cambio de perspectiva
En este nuevo mundo se impone el todo vale mientras sirva para divertir y entretener aun a costa de la solidaridad y del bien común.

En este nuevo mundo se impone el todo vale mientras sirva para divertir y entretener aun a costa de la solidaridad y del bien común.

Es muy probable que en los próximos años haya "un gran crecimiento económico en el país", gracias al mega puerto de Chancay, tal como aspiran nuestros gobernantes, pero los únicos beneficiados serán, como siempre, los miembros de la elite plutocrática y no así el ciudadano de a pie, porque padecemos históricamente una estructura distributiva de la riqueza muy injusta, por el carácter asimétrico de las estructuras sociales.

El paro fue exitoso en varias regiones y la movilización en Lima fue contundente porque Boluarte sigue defendiendo al ministro del Interior, que mandó a reprimir a los manifestantes que llegaron al Congreso.

Dina Boluarte ha perdido la oportunidad para mitigar y calmar la reacción ciudadana. Permanecen en el cargo el premier y los ministros del Interior.

Transportistas ponen en jaque a alianza procrimen de Dina Boluarte y los congresistas. Radicalizan protestas ante paseo del Congreso.

Harvey Colchado está en un proceso de investigación y ha dicho que cumple las órdenes de sus superiores. Es un símbolo muy ilustrativo de este gobierno que nos quiere decir que, si alguien investiga a Boluarte, en lugar de ser premiado, será castigado.

Una suerte de solución sería que tuviéramos ya a otro inquilino en Palacio de Gobierno, un inquilino honesto y con ideas claras; pero Fuerza Popular y sus satélites mantienen a Boluarte en el cargo porque ella hace y hará lo que la oscura organización le pida.

La presidenta Boluarte no se ha pronunciado ante la situación que afronta el país por la ola de extorsiones.

El mundo comienza a dar un viraje, está poniéndose de manifiesto fuerzas inéditas multilaterales que requieren un renovado esfuerzo político que canalice la defensa de los Derechos Humanos.

Los esfuerzo planeados y organizados desde el Estado para intervenir “decididamente” en el VREM han sido hasta hoy ineficaces y dispendio de recursos y de informes vacuos.