EL PERFIL
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Opinión
  • Actualidad
  • Perú
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
EL PERFIL
Sin resultado
Ver todos los resultados
EL PERFIL
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Cultura

Libros

Eguren en Chuquitanta

Este 19 de abril se cumplen 80 años de la muerte del poeta simbolista, quien pasó gran parte de su infancia y juventud en una de las haciendas más importantes de San Martín de Porres.

Los cultivos de Chuquitanta, donde José María Eguren jugaba de niño. / Fotocomposición: Adrian Ayala

Los cultivos de Chuquitanta, donde José María Eguren jugaba de niño. / Fotocomposición: Adrian Ayala

Stefanno Placencia Stefanno Placencia 19 de Abril de 2022 - 03:04 PM

José María Eguren lateó por el distrito de San Martín de Porres. Pasó largas temporadas de su niñez y adolescencia en las tierras de cultivo de la hacienda Chuquitanta, ubicada a orillas del río Chillón. Eguren nació en Lima, el 8 de julio de 1874. Ante la previsible ocupación de la capital por tropas chilenas y por su delicado estado de salud, en 1880, su familia decidió llevarlo a la hacienda Chuquitanta. Cuando los chilenos desocuparon la capital, la familia prefirió quedarse en esa zona por la salud del niño.

En su “Libro de Oro. San Martín de Porres, historia del distrito”, el historiador Jhonny Chipana dedica unas líneas a la relación entre Eguren y esta hacienda de Lima Norte. El autor cuenta que “la presencia de los Eguren en Chuquitanta se había iniciado en 1872, cuando el padre del poeta, José María Eguren y Cáceda, es nombrado administrador de la hacienda, gracias a que su cuñado Nicolás H. Rodríguez, junto a su socio Aurelio Rodrigo, deciden comprar el predio en febrero de ese año, por el precio de 100 000 soles al contado. Nicolás Rodríguez era hermano de la madre del poeta, doña Eulalia Rodríguez” (p. 123).

El crítico literario Ricardo Silva-Santisteban en “José María Eguren. Obras Completas” también afirma que el padre del liróforo trabajó como administrador en dicho fundo. Sin embargo, la historiadora Isabel Cristina López Eguren, sobrina bisnieta del autor de “La canción de las figuras” (1916), en su investigación “La familia Eguren en el Perú: Los hermanos del poeta” señala que José María Eguren y Cáceda nunca fue nombrado administrador de la mencionada hacienda.

De hecho, el vínculo entre la familia Eguren Rodríguez y Chuquitanta sí comienza, como señala Chipana, desde la adquisición de la hacienda por parte de Nicolás H. Rodríguez, hermano de la madre del poeta simbolista. Isabel López profundiza este episodio y cuenta que Isaac Eguren Rodríguez, el hermano mayor del poeta, se casó, el 14 de diciembre de 1895, con Josefina Viera Izarnótegui, quien era hija del hermano de su mamá, el tío Nicolás H. Rodríguez.

FOTO 2 2 - EL PERFIL
Isaac Eguren Rodríguez, hermano mayor del poeta y dueño de la hacienda Chuquitanta. / Crédito: Archivo de Isabel López Eguren

En junio de 1896, el tío Nicolás nombró albaceas a su esposa Virginia Viera y a su yerno y sobrino Isaac Eguren Rodríguez al mismo tiempo que le dejó todos sus bienes a su única hija Josefina Viera, quien no llevaba su apellido porque, en realidad, era una sobrina de Virginia a la que adoptaron. Isaac Eguren le compró a Virginia Viera la parte de su hacienda, pues la otra mitad le pertenecía a Josefina. Así, los esposos pasaron a ser los propietarios del fundo Chuquitanta, en la que el poeta Eguren pasó varias temporadas de su infancia y adolescencia.

Noticiasrelacionadas

Christian Cueva

Oda al gol

El grito postergado

15/05/2022
plagio y colapso de la universidad peruana - EL PERFIL

Magíster bamba

Plagio y colapso de la universidad peruana

15/05/2022

En “Paisaje mínimo” (1931), el poeta evoca su estadía en la hacienda de su hermano. Un fragmento del texto reza así: “Recuerdo que en mi infancia, cuando la tarde no me permitía correr por la alameda encendida, jugaba en una baranda con mis carritos de hojalata pintados de rojo, amarillo y azul, llenos de paseantes de madera. (…) También recuerdo la mañana de la hacienda. El estanque cubierto de madreselva y jazmines donde flotaban mis canoas minúsculas de hojas secas. Se deslizaban por la acequia entre pequeños golfos de limpia arena”.

Su amigo y difusor de su obra Enrique Bustamante y Ballivián escribiría: “Dos han sido los más importantes factores en la formación del poeta dotado de riquísimo temperamento: las impresiones campestres recibidas en su infancia en Chuquitanta, hacienda de su familia en las inmediaciones de Lima, y las lecturas que desde su niñez le hiciera de los clásicos españoles su hermano Jorge”. Esta lectura ha sido compartida por críticos literarios como José Carlos Mariátegui, José Miguel Oviedo, entre otros.

Diseno sin titulo 15 - EL PERFIL
La acequia de Chuquitanta, pintura al óleo de Eguren. Esta hacienda también influyó en la creación artística de Eguren. / Crédito: San Martín de Porres, historia del distrito

En “7 ensayos de interpretación de la realidad peruana”, Mariátegui resalta que el simbolismo de Eguren “viene, ante todo, de sus impresiones de niño. No depende de influencias ni de sugestiones literarias. Tiene sus raíces en la propia alma del poeta. La poesía de Eguren es la prolongación de su infancia. Eguren conserva íntegramente en sus versos la ingenuidad y la réverie del niño. Por eso su poesía es una visión tan virginal de las cosas. En sus ojos deslumbrados de infante, está la explicación total del milagro”. Desde otra óptica, Chipana considera que Eguren perennizó en su poesía, a través de potentes, fantasiosas y naturales imágenes, el paisaje rural y campestre de esa comarca que hoy está bajo la tutela de San Martín de Porres.

WhatsApp Image 2022 04 19 at 3.23.30 PM 3 - EL PERFIL
Los paisajes de los alrededores de la hacienda Chuquitanta fueron un factor determinante para la creación poética de Eguren. / Foto: Adrian Ayala

El año pasado Isabel López publicó el libro “Rastros familiares. José María Eguren, orígenes y trayectoria de la familia Eguren en el Perú”. En esta documentada y exigente investigación la autora anota: “En el fundo Chuquitanta el bardo pasó importantes años de su vida, durante gran parte de su niñez y juventud. Privilegió el medio en el cual surgieron los grandes motivos de su inspiración poética, producto del contacto con la naturaleza y la sensibilidad que provocó en él, sobre todo en lo referente al desarrollo de su obra literaria” (p. 106).

WhatsApp Image 2022 04 19 at 3.23.30 PM 2 - EL PERFIL
En lo que es ahora la prolongación de la avenida Naranjal, en Chuquitanta, el niño Eguren pasó sus días más felices. / Foto: Adrian Ayala

El contacto que el autor de “Simbólicas” tuvo con la vida agreste no se detuvo ni cuando sus padres lo matricularon en el Colegio de la Inmaculada, de los padres jesuitas, que quedaba en la avenida Abancay, en el Centro de Lima. En sus vacaciones, el poeta regresaba a la hacienda de su hermano. Entretanto, Isaac Eguren Rodríguez, entre 1895 y 1896, fue alcalde de Carabayllo, distrito que, en ese entonces, tenía entre sus dominios a Chuquitanta. El 22 de mayo de 1950, Carabayllo perdió un mayúsculo pedazo de su territorio al fundarse el Distrito Obrero Industrial 27 de Octubre, que, luego, pasó a llamarse San Martín de Porres.

WhatsApp Image 2022 04 19 at 3.23.30 PM 1 - EL PERFIL
Una de las entradas a lo que fue la hacienda Chuquitanta. / Adrian Ayala
WhatsApp Image 2022 04 19 at 3.23.30 PM - EL PERFIL
La plaza Bicentenario en San Martín de Porres da la bienvenida a lo que fue el acceso a las propiedades de la hacienda Chuquitanta. / Foto: Adrian Ayala

 

 

Archivado en:
José María EgurenLiteratura PeruanaPortadaSan Martín de Porres
SendShareTweetSend
Reportar un error ⚠️

No te pierdas

Siguiente

Día internacional del libro. Festejemos este 23 de abril: ¡Seamos libros!

Copia de fujimori - EL PERFIL

Más noticias

Hermes

Ensayo

Héroes de la ciencia

por Víctor Hurtado Oviedo
15/05/2022 - 12:00 AM
Hoy se celebra el Día del Libro

Día internacional del libro

Festejemos este 23 de abril: ¡Seamos libros!

por Alonso Villagómez Novoa
23/04/2022 - 04:25 PM
Invitación al Festival de Cine Peruano en Paris.

Festival de Cine Peruano en París: Certamen inicia este martes 19 de abril

por Gloria Cáceres
13/04/2022 - 12:42 AM
Cancion y vuelo de Santosa Gloria Alvitres EL PERFIL - EL PERFIL

Crítica literaria

Canción y vuelo de Santosa: Imágenes familiares

por Stefanno Placencia
05/04/2022 - 07:14 PM
EL PERFIL

Síguenos en las redes

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Quiénes somos
  • Creative Commons
  • Anuncia aquí

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Opinión
    • Razón Social, por César Lévano
  • Actualidad
  • Perú
  • Coronavirus
  • Internacional
  • Perfilando
  • Cultura
  • Economía
  • Deportes
  • EL PERFIL
    • La Voz Cantante
  • Entretenimiento
  • Salud
  • Tecnología

Más sobre EL PERFIL

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Licencia Creative Commons
  • Publicidad
  • Escuela EL PERFIL

También visita

  • Flores del Alba
  • Cómo Crear Hacer
  • Manhattan R&S
  • Ideeleradio
  • Cacerolazo.pe

Síguenos en las redes

Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de EL PERFIL.