Mastodon
Este artículo es de hace 2 años

Boluarte se aferra al cargo y dice que solo se irá si el Congreso aprueba el adelanto de elecciones

Presidenta volvió a minimizar a los manifestantes y dijo que no cederá a su "chantaje político y anárquico".
Alejandro Alba
Por
Alejandro Alba
Avatar de Alejandro Alba
Director ejecutivo de EL PERFIL
Magíster en Periodismo Multimedia (Universidad Internacional de Valencia) y Licenciado en Televisión (Universidad de Palermo). Interesado en política nacional e internacional y comprometido con los derechos...

La mandataria Dina Boluarte reiteró este jueves en Piura que no quiere dejar la presidencia y que, para ella, la salida a la crisis social y política está únicamente en manos del Congreso.

“Nosotros vamos a esperar lo que ellos decidan. Está en manos de ellos decidir el adelanto de elecciones. Mi renuncia no está en juego en esta situación”, aseveró.

Tras cumplir actividades oficiales en la Refinería de Talara, Boluarte volvió a criminalizar a los miles de ciudadanos que exigen su inmediata salida de Palacio de Gobierno y piden justicia por los más de 60 compatriotas asesinados desde diciembre por las fuerzas policiales de la que ella es jefa suprema. Al respecto, minimizó a los manifestantes y dijo que quieren imponer una agenda política, a la que ella no cederá.

“Yo sé que hay un sector mínimo de la población, de estos grupos que están generando la violencia y el caos en el país que, a manera de chantaje, están poniendo la renuncia de la presidenta Boluarte y nosotros no vamos a ceder a ese chantaje político y anárquico que quiere llevar al país al desorden, a la crisis”, sentenció.

Adelanto de elecciones

Este jueves desde las 3:00 p. m., el Congreso volverá a reunirse para intentar llegar un consenso sobre el tema, luego de los fallidos intentos de días anteriores. Concretamente se debatirá el dictamen del parlamentario de Perú Libre, Jaime Quito, que propone adelanto de elecciones en 120 días y un referéndum para consultarle a la ciudadanía si está de acuerdo o no con la convocatoria a una asamblea constituyente.

Ayer, también se conoció el proyecto que enviará el Ejecutivo para que las elecciones generales se realicen la segunda semana de octubre de este año. De acuerdo al texto firmado por Dina Boluarte, ella y los congresistas se irían el 31 de diciembre, pero continuarían los parlamentarios andinos hasta el último día del 2026.

Continuarán protestas

El martes, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y la Asamblea Nacional de los Pueblos (ANP) convocaron a nueva movilización de trabajadores junto al pueblo para el próximo jueves 9 de febrero. La jornada se lucha se realizará a nivel nacional desde las 4:00 p. m. En Lima, la concentración se realizará en la plaza Dos de Mayo.

Síguenos en Google News
Avatar de Alejandro Alba
Director ejecutivo de EL PERFIL
Seguir:
Magíster en Periodismo Multimedia (Universidad Internacional de Valencia) y Licenciado en Televisión (Universidad de Palermo). Interesado en política nacional e internacional y comprometido con los derechos LGTBIQ+, la preservación del medio ambiente y la defensa de los animales.
Últimas noticias