Entrevistamos al gran filósofo español al culminar el VI Congreso nacional de la Filosofía en Iquitos el 5 de octubre de 1996. Los temas que abordó entonces recobran palpitante actualidad.
El señor Holmes también ignoraba que los astrónomos son los sabios que están en la Luna y nos hacen los spoilers de los eclipses de Sol.
Muchos creen que el curso de filosofía ayudará a mejorar la calidad de educación que se imparte a los más pequeños.
No hay que perder de vista que el objetivo de un proceso es tratar de hacer justicia, señala el filósofo del Derecho Manuel Atienza.
“Lo que hay que hacer es procurar que, además de ser consumidores, seamos productores. Eso nos hará más libres y nos dará más capacidad de reacción”.
Walter Peñaloza y su aporte a la filosofía y tecnología educativa.
Es urgente alfabetización tecnológica general, investigaciones universitarias en tecnología educativa digital para evitar en lo posible la consigna de “Google te hace las tareas”.
CONCYTEC deja de lado rama del conocimiento clave para el desarrollo de las personas y de las sociedades.
Este tiempo es propicio para esclarecer los conceptos y relaciones entre ciencia y tecnología a fin de encaminar los estudios e investigaciones que cuadren con nuestras necesidades.
El 24 de febrero se cumplen dos años de la muerte del filósofo Mario Bunge; sin embargo, su legado se sigue abriendo paso para dar luz a los problemas fundamentales del mundo moderno.
O con